Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

Filosofo y Ceramista-Carlos Runcie Tanaka

Estando en el Aeropuerto de Lima,Peru, me cruce con un libro de cocina peruana en el que lo que primero y excluyentemente me llamo la atencion fue la vajilla.
Resulto ser de Carlos Runcie Tanaka, Japones/Peruano,Filososfo y Ceramista.
Como se vera, sigo con el tema de los cruces y mestizajes.
Agrego fotos de algo suyo para compartirlas

Para volver,el mestizaje

 Este año el descanso me llego en el mes de Abril, asi que el blog quedo un poco desatendido.......
Para retomar,me parecio adecuada esta nota escrita por Lujan Cambariere que comenta el rescate en Brasil de unos cruces artisticos que a mi parecer son muy enriquecedores entre lo popular,lo indigena,el diseño el arte erudito y lo artesanal.Categorias como para ir transitandolas.
 

 
Diario Pagina12
Suplemento M2
Sábado, 17 de abril de 2010

El museo de la inclusión     Por Luján Cambariere

La semana pasada abrió San Pablo “Puras Misturas”, una gran exposición que hace de antesala del Pabellón de las Culturas Brasileras. Esa futura institución hará cruces inéditos —arte erudito, popular, indígena y diseño— y volverá a habitar el edificio de Oscar Niemeyer en el Parque Ibirapuera.

Es un compatriota nuestro exiliado en México, el investigador Néstor García Canclini, uno de los que mejor analiza estos compartimientos estancos, barreras, dicotomías entre arte popular y erudito, tradición y modernidad, arte y artesanía, producción material y simbólica, entre otras cuestiones que aún merecen su serio debate en Latinoamérica. Pero es como siempre Brasil quien lleva la delantera en estas cuestiones en la región, quien toma cartas sobre el asunto y va a dedicar un mega espacio para hacer efectivos estos cruces. Se trata del Pabellón de las Culturas Brasileras, que va a estar emplazado nada menos que en un edificio de 11 mil metros cuadrados proyectado por Oscar Niemeyer en los años ’50 en el bellísimo y democrático Parque Ibirapuera...........